DIALECTO DEL META
Algunas palabras que mas se utilizan vocablo del meta o de la orinoquia son:
A chuco: A
tuta, llevar a cuestas.
Aceite: Árbol
cuyo látex es útil en medicina veterinaria.
Achicar: Atar
un animal pegado a un palo.
Afilado: Encaminado;
que sigue la pista; que ya cogió camino.
Afilar: Merodear
el pez la carnada de un anzuelo.
Aguaitacaminos: Ave
pequeña de caminos que canta de noche.
Aguajal: Pequeña
corriente de agua entre los arbustos.
Enviada por
Eduardo.
Alcaraván: Ave
que con su grito delata al enemigo.
Altivo: Bravo;
orgulloso; con señorío; salvaje.
Amorochao: Pegado
a otro; uno junto a otro como gemelo, como pareja.
Andón: Caballo
de paso suave pero no lento.
Angarilla: Aparejo
de madera colocado a lado y lado (sobre el lomo) de la bestia para llevar
carga.
Baba: Cocodrilo,
cachirre; babilla.
Bachaco: Hormiga
arriera.
Bachaquero: Hormiguero.
Bajo: Parte
de la sabana que se inunda.
Banco: Banqueta,
parte de la sabana que no se inunda.
Baquiano: Baqueano;
conocedor de la región; guía.
Barajuste: Estampida.
Barajustar: Salir como alma que lleva el diablo.
Barbasco: Arbusto
que crece cerca a los caños (quebradas) y que en época de verano es comido por
el ganado en ausencia de pastizales y que produce pérdida de oxígeno en la
sangre del animal y ocasiona su posterior muerte.
Enviada por
Solino.
Barbear: Dominar
el becerro por el hocico y la oreja hasta tumbarlo.
Barbilla: Pez
pequeño y sin escamas.
Bastimento: Comida
que generalmente se lleva en un viaje, avío, fiambre.
Baticola: Parte
de la silla de montar que va a la cola del animal.
Bendito: Bendición;
pedir el bendito es pedir la bendición.
Cabrestero: Persona
que orienta una manada. Jinete que indica la ruta a seguir por parte del
ganado.
Enviada por
José Luis Cárdenas.
Cachapiar: Alterar
la marca, el hierro original del ganado.
Cachicamo: Armadillo,
Gurre.
Cachilapero: Persona
que roba ganado sin marcar, sea salvaje o no; abigeo. También se llama
cachilapero a la persona que enamora a una mujer joven o que no ha tenido
pretendientes.
Cachilapo: Orejano;
becerro (luego se hará una res adulta) que no tiene ninguna marca o hierro que
lo identifique como propiedad de algún finquero o ganadero. Generalmente se
quedan sin "contraherrar" porque se escapan de los potreros y se
vuelven salvajes ("mañosos").
Cachirre: Babilla.
Cajeta: Cajita
para guardar chimo (chimú) o las cerillas.
Calentura: Fiebre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario