sábado, 7 de septiembre de 2013

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA




UBICACION

El departamento del vichada esta situado al norte que limita con el departamento de Arauca y Venezuela. Al este con Venezuela. Al sur con el departamento del Guainía y el departamento del Guaviare. Por último, al oeste con el departamento del Meta y el del Casanare.





ATRACTIVOS TURISTICOS
El departamento del vichada tiene la característica por estar situado en la orinoquia posee como los otros departamentos sitios turísticos que se caracterizan por los paisajes de su naturaleza y entre estos tenemos:


PARQUE NACIONAL EL TUPARRO:
Hay gran abundancia de fauna especialmente aves, venados y otros animales típicos de la zona. Sus bellos paisajes dejan asombrado al visitante. Los sitios de interés en el parque son: ríos (como Tuparro, Tuparrito, Caño Maipurés) y La laguna Azul.


RAUDAL DE MAIPURÉS: 
El raudal es la maravilla más espectacular del parque. Chorros, piedras y cascadas forman un maremagno de gran belleza. Tiene 6 metros de largo y es el lugar ideal para navegar contemplando sus paisajes coloridos y cautivantes.


PUERTO CARREÑO:

Su clima es cálido y las lluvias son abundantes, lo cual hace que tenga hermosa vegetación. La mayoría de sus población se  dedica a la pesca y el comercio de artesanías elaboradas por indígenas que habitan en la nación que son muy apreciados por los turistas.

CENTRO GAVIOTAS
Está ubicado en  Tres Matas, es un centro de desarrollo tecnológico, posee una pista de aterrizaje. Existe una extensa plantación de  pino caribe del cual se extrae  la colofonia para la extracción de pinturas.

PLATOS TIPICOS

DULCE DE POMARROSO
es un árbol pequeño frondoso cuyo fruto es de color rojo, redondo, de piel carnosa, caracterizado por su sabor y aroma.


DULCE DE ICACO 
es un fruto de piel y pulpa delgada, utilizado especialmente en la elaboración de dulces.




ESPONJADO DE CARAMBOLAESTA
fruta es muy común encontrarla en nuestra geografía de piedemonte y llano. La carambola produce un fruto de color amarillo, piel delgada y pulpa gruesa, semejante a la cabeza de un molinillo chocolatero.



CHICHA DE MORICHE
Se toma generalmente fresco y frío; si se desea más fuerte se deja fermentar por dos días.



LA MAMONA O TERNERA A LA LLANERA
Una vez haya brasa, el tiempo de asado es de tres horas. Es costumbre criolla servir la mamona sobre hojas de topocho crudas, simulando bandejas, y acompañándolas con yuca, plátano pintón y arroz seco. Con los huesos de espinazo, cogote y chiscanos se prepara el sancocho, que se sirve como entrada


FERIAS Y FIESTAS MAS DESTACADAS


FESTIVAL DEL RETORNO
El Festival del Retorno es el escenario para el reencuentro de los originarios de Acacías que están radicados en otros lugares del país, para unirse en torno de las tradiciones y expresiones artísticas de la región.


FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria por su aparicion 


FESTIVAL DEL RODEO "EL CURITO" 

Este evento, le rinde un homenaje al curito, uno de los peces más representativos de la región, el departamento del vichada se viste de fiesta para celebrar con bombas y platillos.