CASANARE
UBICACIÓN
Se encuentra en el oriente del país limita al norte con
el departamento de Arauca por el oriente con el departamento de Vichada, por el
sur con el departamento del meta y por el occidente con el departamento de
Boyaca.
El nombre de este departamento corresponde al río
Casanare que lo rodea, este término indígena
desciende de achagua-casanari, que significa "Río De Aguas
Negras".
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
GUATOCA:
A media hora de yopal, vía al Morro, una piscina natural
ubicada en un bello paisaje.
LAGUNA DEL TINIJE:
PORE:
A 50 km de Yopal una población fundada en el siglo XVII,
que bien vale la pena visitar por sus ruinas, sus calles empedradas y el
recuerdo de la época de la independencia.
QUEBRADA DE LA NIATA:
Al norte de Yopal, por la carretera marginal de la selva,
varios pozos de aguas cristalina esperan a los turistas.
COMIDA TÍPICA
GOFIOS:
Bolas de maíz molido y mezclado de caña de azúcar y
secadas al sol.
CACHIMACHO ASADO:
Es especialmente para servir en una comida netamente
criolla se pela, se des víscera y se lava muy bien; luego se sala y se deja en
reposo por espacio de una hora para que la sal le penetre. El cachicamo sin
despresar se enchuza y se coloca en la braza o en el horno. Si se prefiere, se
le puede bañar con cerveza y una vez asado se sirve acompañado de yuca, plátano
o topocho maduro, y de bebida una limonada llanera.
LA TORTUGA AZADA:
El caparazón es rellenado con picadillo de carne de
tortuga, frijoles y pollo, acompañado de arroz y plátanos cocidos.
PISILLO DE CHIGUIRE:
Aunque este plato típico de los llanos, donde habita este
animal considerado como el roedor más grande del mundo, se consume en cualquier
época del año, está particularmente asociado a la Semana Santa, tal vez por el
extraño parecido que existe entre la carne del chigüire y la del pescado seco
salado, típico también de esta época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario